Desde el espacio

4 Ago.09
Durante la realización de una reunión pública, en la región de El Chapare, el Presidente Morales ha puesto mucho énfasis en la posibilidad de que el país cuente, dentro de un tiempo breve, con el servicio de un satélite de comunicaciones.
La idea nos parece interesante, pero si nos ponemos a considerar la magnitud de la inversión que correspondería al mencionado proyecto, comenzamos a enumerar todas las debilidades que podríamos hacer desaparecer con esos recursos, en lugar de hacer una inversión cuya utilidad todavía están por considerarse.
La utilidad de los satélites de comunicación en el mundo se inició durante la llamada guerra fría que mantuvo al mundo en tensión, en toda la época posterior a la Segunda Guerra Mundial y tuvo como a sus principales protagonistas a los Estados Unidos y la Unión Soviética.
Luego de una primera etapa en que los satélites fueron considerados desde el punto de vista bélico, sirvieron luego para la conquista del espacio y alcanzaron un punto alto con la llegada del hombre a la luna, cuyo 40 aniversario acabamos de recordar el pasado mes.
Recordemos aquel momento en que se hablaba de la Guerra de las Galaxias, parafraseando una producción cinematográfica de la época, cuando EE.UU. aseguraba haber instalado una plataforma espacial capaz de controlare el planeta con sus armas y tener fija la mira a las principales ciudades que consideraba la sede de sus adversarios, como el caso de Moscú y La Habana.
Hoy la conquista del espacio ha alcanzado otras dimensiones, lejos de la competencia con la otra potencia bélica, Estados Unidos ha logrado alcanzar los límites del sistema solar y los satélites y sondas espaciales han alcanzado a enviar información de los planetas más alejados, como es el caso de Neptuno y Plutón.
Los satélites han constituido también un elemento importante en el campo de las telecomunicaciones y en ese sentido podemos asegurar que en la actualidad, todos estamos informados de todos los hechos sobresalientes que reproducen en cualquier lugar del planeta e inclusive fuera de él, gracias al desarrollo de las informaciones.
Dentro de ese panorama nos comenzamos a preocupar cual es la intención de tener un satélite en el espacio que ha manifestado nuestro gobernante, tal vez en su competencia con la DEA, estará interesado en observar desde el espacio las plantaciones de coca que con las leyes que se nos ha anunciado, serán multiplicadas de una manera considerable. Paralelamente a la producción de la hoja, un satélite nos permitiría ubicar las factorías que últimamente se han estado encontrando hasta dos por día, debido a la flexibilidad existente para la producción de la coca y por ende la de cocaína que es el principal producto derivado y que requiere de mayor cantidad de materia prima que la masticación,
A propósito, el hecho de que la Organización de las Naciones hubiera despenalizado el “acullico” ha movido a pensar en que la actividad será generalizada en el planeta, satisfaciendo la vieja idea de nuestro Canciller Choquehuanca que en algún momento propuso utilizarla para reemplazar a la leche en el desayuno de los estudiantes.
Con seguridad el satélite nos serviría para demostrarle a la DEA que en lo que concierne a la producción, procesamiento, tráfico, consumo, regulación, interdicción, erradicación y otras actividades que intentaron enseñarnos, en poco tiempo seremos expertos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario